¿Cuándo NO está recomendada la práctica de Mindfulness? 

Mindfulness está de moda. Insisto una vez más en que no os dejéis llevar por la corriente de las “promesas” de “medita un día y cambiarás tu vida” porque eso es una enorme estafa.

Antes de matricularos en un curso de Mindfulness indagad, preguntad, resolved las dudas que tengáis y si conectáis con la idea,  comprad el curso.

OJO: personas con epilepsia, trastornos disociativos, trastornos del tipo psicótico, ansiedad grave, depresión severa, trauma. Pregunta a tu neurólogo, psicólogo clínico o psiquiatra.

El otro día una chica me preguntó sobre Mindfulness … “¿es cierto que Mindfulness es la panacea? ¿o es que está de moda? parece que ahora todo el mundo quiere practicar Mindfulness”.

Entonces le expliqué que Mindfulness no es la panacea de nada. Mindfulness es una técnica maravillosa que si logramos incorporarla en nuestra personalidad, mejorará nuestra salud y nuestra vida en general de una forma notable y satisfactoria. Pero no es la solución a todos nuestros problemas. Ni mucho menos. Introducida en terapia psicología puede solucionar muchos trastornos, eso sí.

La chica me agradeció mi sinceridad. Está bien querer vender pero hay que explicar las cosas tal y como son. Para que Mindfulness sea efectiva para nuestro bienestar personal, debemos ser constantes en la práctica

 

Psicopatología y meditación

Se me ocurrió escribir este post cuando estaba estudiando en psicopatología los Trastornos Disociativos. Durante el estudio comprobé que algunos síntomas de alguno de esos trastornos, son semejantes a algunas de las sensaciones que tenemos algunas personas durante la práctica meditativa.

Mindfulness, como ya sabéis, se utiliza también por psicólogos en la práctica clínica para el alivio de síntomas de ciertos trastornos, como la ansiedad y otros. Con muy buenos resultados. Hay mucha bibliografía científica al respecto. Y los beneficios comprobados de Mindfulness son enormes. En estos casos de mindfulness terapéutico, se engloba dentro de una terapia psicológica y se hace un seguimiento personalizado.

 

Cuándo NO es recomendable la práctica de mindfulness

¿Cuándo está totalmente desaconsejada? Son muy pocos casos, pero hay que tenerlos en cuenta. Por eso insisto en la importancia de elegir un instructor de Mindfulness con un amplio conocimiento de las posibles sensaciones que puedan surgir de la práctica meditativa.

Por otra parte, en este artículo puedes leer algunas de las sensaciones normales y habituales que podemos tener durante la práctica meditativa, normalmente en meditación profunda. Algunas de esas sensaciones, completamente normales, pueden ser la sensación de “ingravidez”, sensación “extracorpórea” o “disociación” de nuestros pensamientos, emociones, sentimientos, etc.

Una de las maravillas de Mindfulness   es aprender a relacionarnos con nuestros pensamientos, emociones y sensaciones de una forma amable y constructiva, favoreciendo nuestra relación con nosotros mismos y con el mundo; y para ello, aprendemos a tomar distancia de nuestras emociones y pensamientos.

¿Es mindfulness una herramienta indicada para mejorar el bienestar de las personas con psicosis?

La práctica de Mindfulness está desaconsejada o puede ser contraproducente en personas con trastornos psicológicos muy concretos, como los trastornos psicóticos. Por eso siempre os preguntaré por vuestro estado de salud antes de recomendar la meditación. No es que yo sea cotilla, es que es muy importante para el instructor conocer si padeces uno de los trastornos para los cuales no está recomendado Mindfulness o hay que adaptarlo a alguna psicopatología concreta.

Según los estudios – Shapiro (1994)-, Mindfulness  estaría contraindicada en los siguientes casos:

antecedentes de brotes psicóticos, vulnerabilidad a la psicosis, personalidad esquizotípica, personalidad esquizoide, trastornos disociativos y trastornos somatoformes (hipocondriasis y somatización).

Tengamos en cuenta que Mindfulness es una herramienta maravillosa y poderosa para la salud en general, pero siempre hay excepciones que debemos tener en cuenta. Con la salud no se juega y en este sentido, más vale ser conservadores.

Os comparto este interesante programa de Radio de la UNED del año 2015, dedicado precisamente al tratamientos de trastornos psicóticos:  Meditación en el trastorno mental grave.

Se siguió investigando en este sentido y hay especialistas que hoy sí tratan trastornos psicóticos con mindfulness, pero adaptando la técnica a cada paciente/cliente en particular. En estos casos sí o sí, debe ser un psicólogo clínico o psiquiatra especialista en Mindfulness; en ningún caso una persona que no tenga conocimientos en psicopatología.

Algunos estudios recientes aseguran que: “de acuerdo con la evidencia empírica, el mindfulness es una herramienta segura y eficaz para incrementar el bienestar de las personas con psicosis (Louise, Fitzpatrick, Strauss, Rossell, y Thomas, 2018)”.

OJO también las personas con epilepsia.

 

¿Cuándo no está recomendada la práctica de meditación profunda?

 

No es lo mismo un ejercicio de mindfulness que una meditación profunda. Aunque mindfulness puede ser la puerta de entrada a una meditación profunda y por tanto a un estado de trance.

Vale, supón que quieres practicar meditación profunda por tu cuenta, sin supervisión ni guía.

Entonces, ¿en qué casos no sería nada aconsejable?

  1. Trastornos psicóticos: Personas con trastornos psicóticos, como esquizofrenia o trastorno delirante, pueden experimentar cambios en la percepción de la realidad. La meditación profunda podría aumentar la desconexión con la realidad y exacerbar los síntomas psicóticos.

  2. Trastornos de ansiedad graves: En algunas personas con trastornos de ansiedad severos, la meditación profunda podría aumentar la intensidad de la ansiedad o desencadenar ataques de pánico. Es importante adaptar las técnicas de meditación para abordar la ansiedad de manera gradual y bajo la supervisión de un profesional de la salud mental.

  3. Trastornos de despersonalización o desrealización: Quienes experimentan trastornos de despersonalización (sentirse extraño o desconectado del propio cuerpo) o desrealización (sentirse desconectado del entorno) pueden encontrar que la meditación profunda intensifica estas sensaciones, ya que a menudo implica una mayor atención a las experiencias internas.

  4. Historial de trauma no resuelto: Para algunas personas con historial de trauma no resuelto, la meditación profunda puede desencadenar recuerdos traumáticos intensos y ser perjudicial en lugar de beneficioso. En estos casos, es crucial que la meditación se realice con la guía de un terapeuta capacitado en trauma.

  5. Depresión severa: En casos de depresión severa, la meditación profunda puede acentuar la introspección y llevar a una mayor rumiación sobre pensamientos negativos. En lugar de ayudar, esto podría empeorar la depresión.

 

Así que ya sabes, si presentas alguna de las características de arriba: pide ayuda.

 

Puedes ver mi vídeo de youtube relacionado con este artículo AQUÍ.

Si quieres apoyarme en la creación de contenido, puedes invitarme a pizza AQUÍ

Si necesitas ayuda u orientación con tu práctica de meditación, puedes pedirme una consultoría AQUÍ

 

La meditación profunda o cualquier otra práctica que pueda inducir estados no ordinarios de conciencia, deberían tomarse con mucha cautela por las personas con epilepsia, trastornos disociativos, trastornos del tipo psicótico, ansiedad grave, depresión severa, trauma. Pregunta a tu neurólogo, psicólogo clínico o psiquiatra.

 

 

Nieves Casanova. Caminante, consultora, escritora y fan de la pizza.
Este sitio web utiliza cookies para su correcto funcionamiento y para garantizar una correcta experiencia de usuario de acuerdo con nuestra política de privacidad. Al hacer clic en “Acepto”, consiente su uso. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).