Trastorno Límite de Personalidad (TLP).

OJO: jamás te autodiagnostiques nada. Si tienes dudas, acude a un profesional de la salud mental (a los coaches cuánticos o los unicornios, déjalos para otros menesteres). Ten en cuenta que, muchas características de muchos trastornos, coinciden. A veces se solapan algunas condiciones con otras, a veces hay comorbilidades o coocurrencias. Todo es muy complejo y por eso hay que hacer diagnósticos diferenciales y no tomarnos las cosas a la ligera; que luego pasa lo que pasa. Por ejemplo, ha habido muchos diagnósticos erróneos de TLP en personas Autistas adultas. En salud mental nos queda mucho por andar.

Y ten en cuenta también que hay muchos rasgos de personalidad distintos y completamente normales y adaptativos. Se diagnostica un “trastorno”, cuando la condición de la persona afecta a su vida. ¿Ok? Por eso lo llamamos “trastorno de personalidad”, para diferenciarlo de “rasgo de personalidad”.

Lo que ocurre es que, en el lenguaje coloquial de la vida cotidiana, hemos incluido términos clínicos para hacer referencia a simples estados de ánimo. Y eso puede llevar a confusión.

Es como cuando uno dice: “hoy estoy deprimido”. Pero resulta que una depresión real nada tiene que ver con un estado de ánimo puntual de un día determinado.

No me voy a cansar de repetirlo hasta la saciedad, pero es necesario que se tome conciencia de que la salud mental no es un “estado de ánimo puntual de un día” ni es “un bajón”. No. Nada de eso.

¿Qué no existirían la mayoría de trastornos mentales si viviésemos en otro tipo de sociedad más empática, amorosa y tolerante? Cierto. Pero resulta que vivimos en un mundo donde los humanos todavía hacemos guerras y nos matamos unos a otros.

Dicho esto, vamos con el TLP

 

¿Qué es el Trastorno Límite de la Personalidad?

 

Según nos indica el manual clínico, el Trastorno Límite de la Personalidad se caracteriza por una inestabilidad emocional significativa, relaciones interpersonales turbulentas y una autoimagen fragmentada. Las personas con TLP a menudo experimentan miedo al abandono, cambios de humor abruptos, impulsividad y dificultades para regular sus emociones. Estas características pueden generar conflictos en diversas áreas de sus vidas, desde el trabajo hasta las relaciones personales.

 

Manifestaciones del TLP

 

El TLP puede manifestarse de diversas formas, lo que puede dificultar su diagnóstico. Algunos síntomas comunes incluyen:

  1. Inestabilidad emocional: Las personas con TLP pueden experimentar cambios de humor intensos y rápidos, pasando de la euforia a la tristeza o la ira en cuestión de minutos u horas.
  2. Miedo al abandono: El temor a ser abandonado por personas cercanas puede desencadenar comportamientos desesperados, como intentos desesperados por evitar el abandono real o percibido.
  3. Relaciones interpersonales tumultuosas: Las relaciones de las personas con TLP suelen ser intensas y caóticas, marcadas por idealización y devaluación alternas de los demás.
  4. Impulsividad: La impulsividad puede manifestarse en comportamientos como gastos excesivos, conducta sexual de riesgo, abuso de sustancias o comportamientos autolesivos.
  5. Autolesiones o ideación suicida: Las personas con TLP pueden recurrir a la autolesión como una forma de aliviar el dolor emocional intenso. Además, tienen un mayor riesgo de ideación suicida y comportamientos suicidas.

 

Apoyo y Tratamiento para el TLP

 

Aunque el TLP puede ser desafiante de manejar, es importante recordar que el tratamiento y el apoyo adecuados pueden marcar una gran diferencia en la vida de quienes lo padecen. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

  1. Terapia dialectica conductual (TDC): La TDC es una forma de terapia que se ha demostrado efectiva en el tratamiento del TLP. Se centra en la regulación emocional, la tolerancia al malestar y las habilidades de relación interpersonal.
  2. Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC puede ayudar a las personas con TLP a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos.
  3. Medicación: Aunque no existe un medicamento específico para tratar el TLP, algunos medicamentos pueden ayudar a controlar síntomas como la depresión, la ansiedad o la impulsividad.

 

¿Qué ocurre en el cerebro de las personas con TLP?

 

  1. Disfunción en el sistema límbico: El sistema límbico, que incluye estructuras como la amígdala y el hipocampo, desempeña un papel crucial en la regulación de las emociones. En las personas con TLP, se ha observado una activación anormal en la amígdala, lo que puede contribuir a la intensidad emocional y la respuesta exagerada al estrés. Por eso está recomendada mindfulness en el tratamiento de TLP
  2. Alteraciones en la función de neurotransmisores: Parece ser que varios neurotransmisores, incluidos la serotonina, la dopamina y el glutamato, están implicados en la regulación del estado de ánimo y el comportamiento. Las personas con TLP pueden tener niveles anormales de estos neurotransmisores, lo que puede contribuir a la inestabilidad emocional, la impulsividad y otros síntomas asociados con el trastorno.
  3. Dificultades en la función cognitiva: Se ha observado que las personas con TLP tienen dificultades en la regulación de la atención, el procesamiento de la información y la toma de decisiones. Estas dificultades pueden estar relacionadas con alteraciones en las regiones del cerebro responsables de las funciones ejecutivas, como el córtex prefrontal.
  4. Sensibilidad al estrés y disociación: Las personas con TLP suelen ser extremadamente sensibles al estrés y pueden experimentar episodios de disociación, durante los cuales se sienten desconectadas de su entorno o de sí mismas. Estos fenómenos pueden estar asociados con cambios en la actividad cerebral, particularmente en regiones involucradas en la percepción y la integración sensorial.

 

OJO: cada persona es un mundo. Y no hay dos personas con TLP que sean iguales. Y hay personas con TLP con una vida feliz, con pareja y con trabajo. Existe una escala de grises infinita, ¿Ok? Y para describir un trastorno de personalidad correctamente nos harían falta miles de páginas. Esto solo es un blog.

 

Nieves Casanova. Caminante, consultora, escritora y fan de la pizza.

 

Puedes ver mis libros publicados, mis servicios y mi consultoría privada pinchando AQUÍ

 

Este sitio web utiliza cookies para su correcto funcionamiento y para garantizar una correcta experiencia de usuario de acuerdo con nuestra política de privacidad. Al hacer clic en “Acepto”, consiente su uso. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).